5 Pilares para proyectar tu imagen profesional
- nielsurena
- 9 nov 2020
- 3 Min. de lectura
Hablar de imagen es unir un conjunto de creencias que poseen los públicos que reciben comunicaciones directas o indirectas de personas y marcas. Para el experto de la imagen pública, Víctor Gordoa, la imagen es un proceso de percepción y puede producir un juicio de valor en quien o quienes la perciben.

Si nos enfocamos en el sector salud, la audiencia directa de estos profesionales son sus pacientes actuales y potenciales, quienes se crean sus propios juicios de valor, de aceptación o rechazo respecto al médico, en este caso, el generador de la imagen.
Es importante señalar, que imagen envuelve estímulos internos y externos, que envían información de nuestra persona, desde el modo que tratamos a nuestros semejantes, el lenguaje corporal, verbal, la manera reaccionamos ante situaciones de la vida, se mantienen enviando mensajes a nuestro público objetivo.
En lo adelante, me dispongo a puntualizar, pilares de la creación de una proyección profesional favorable:
Sentido humano. ´´No puedo ser buen profesional, sin antes ser buena persona´´. La calidez humana es sin duda la base de todo profesional, desde ahí mostramos nuestra sensibilidad, respeto, empatía, asertividad y otras bondades humanas, que nos permite mantener vinculada nuestras fibras emocionales y humanas a la ética profesional. En ausencia del sentido humano, visualizamos y sentimos un profesional sin alma, tal como ver, un vestido sin cuerpo.
Actitud, arma poderosa de muchos, vacío notable de otros. La presencia de actitud en los seres humanos tiene un gran valor. La forma de reaccionar ante las adversidades y dichas del diario vivir, es la oportunidad para mostrar emociones y el nivel de gestión de las mismas.
La confianza, seguridad y el empoderamiento con la que asumimos las actividades diarias, nos da un plus a nuestra proyección personal y profesional. Mantener una actitud de ganador, es pintar de colores vivos nuestra existencia y generar la misma sensación en los demás.
Cuidado personal. Te cuidas, según te amas, por eso, el cuidado personal es un acto de amor propio. De la misma forma como se toma un libro con el fin de fortalecer los conocimientos, de esa misma forma, se debe cultivar hábitos para el cuidado personal. El trato al cabello, la piel, las manos, el aseo diario, entre otras relevancias del cuidado personal, forma parte de esos pilares claves dela imagen de un profesional respetado.
Vestimenta. El diseñador de moda estadounidense Marc Jacob, dice ´´Hay pista de lo que eres en lo que llevas´. El vestido representa el escudo que marca pautas y comunica el objetivo del día. Cuando una dama se levanta con el propósito lograr grandes retos, se viste para enfrentarlo. En términos profesional, es importante aprender a seleccionar atuendos que estén en coherencia con el ejercicio profesional.
Imagen Online. La modernidad ha traído una revolución en las redes sociales, tanto así, que muchas veces una red digital se hace más extensa que las amistades en la vida offline.
Cuidar la proyección que se tiene detrás de las cámaras, es vital, las páginas que se han bautizado con nuestro nombre y apellido, deben mantener una consonancia con los valores personales, con nuestra profesión y las aspiraciones futuras, por lo tanto, se hace necesario cuidar las imágenes y los textos que se hacen públicos.
En ese sentido, aún las redes sociales digitales se mantengan en un aumento significativo diario, no se debe subestimar la calidad que prevalece en las verdaderas relaciones humanas, esa interacción personal y magia especial se siente en un contacto físico, nunca será reemplazado por la observancia a través de los aparatos electrónicos. Entonces, mantener el balance entre lo que acarrea la modernidad, sin perderle el sentido a la presencia humana.
Dicho esto, cabe la pregunta de análisis y reflexión interna:
¿Qué comunica tu imagen?

Todas las personas a tu alrededor, están pendientes de tu imagen personal y digital, y hasta de la forma en la que te expresas y caminas, así como de la forma en que escribes y el contenido de tus textos y no solo cuando estas en una oficina o en un despacho desempeñando labores. ese conjunto de virtudes proyectadas tanto verbales como escritas forman tu imagen tal y como la perciben quienes te observan.
Me encanta los tips de Niels. Efectivamente, la vestimenta es un lenguaje. Es una representación del ser humano, la cual te da una percepción de tu esencia.